NÚMERO 14-15 : RESEÑAS

“¡Revolución, Sí! ¡Comunismo, No!” Comentarios a El Sueño inconcluso. Historia del Directorio Revolucionario Estudiantil (DRE) Cuba, 1959-1965, de Javier Figueroa de Cárdenas
por: Carlos D. Altagracia Espada

Deseo agradecer la invitación para que participara en esta presentación del libro del Dr. Javier Figueroa y felicitarlo por la publicación de esta investigación monumental. Sobre una historia de esta magnitud, y me refiero no solo al objeto libro, sino a la relevancia de la historia investigada y narrada, es prácticamente imposible comentar todas las ideas y sugerencias que plantea en el poco tiempo del que disponemos. Por lo tanto, voy a concentrarme en algunos aspectos relevantes, aunque no todos, de este trabajo inteligente y esclarecedor.

Sobre sueños y revoluciones: notas breves sobre El Sueño Inconcluso Historia del Directorio Revolucionario estudiantil (DRE) Cuba 1959-1966.
por: Manuel R. Rodríguez Vázquez

El historiador Greg Grandin hace una importante alusión a los reverberantes efectos de la Revolución Cubana de 1959. Para Grandin, este acontecimiento es la arista de una guerra civil global que a un nivel nacional provocó la lucha de diversos grupos de interés político e ideológico que se disputaban las formas de ciudadanía que debería asumir sus respectivas sociedades en los tiempos inciertos que imponía la Guerra Fría.

Reseña del libro: Linda Colón Reyes (2023). La herencia de la exclusión. Desigualdad y pobreza. Puerto Rico, siglo XXI. Publicaciones Gaviota, San Juan. 
por: Dahil R. Colón Arbelo

Según la Real Academia Española (RAE), la exclusión se define como el acto de relegar o apartar a individuos o entidades, ya sea impidiendo su participación o acceso a oportunidades, derechos, privilegios o recursos específicos que están disponibles para otros. Este fenómeno se manifiesta en diversas formas, tales como exclusiones de carácter social, económico y educativo, y puede impactar de manera injusta a individuos o colectivos. Este concepto es abordado frecuentemente dentro de la equidad y la justicia social.

Presentación del libro de Rosa Elena Carrasquillo, ¿Ojos que no ven? Colonialidad y cimarronaje visual en la República Dominicana, Editora Emergente, Cabo Rojo, P.R., 2023.. 
por: Carlos D. Altagracia Espada

Quisiera comenzar mi breve intervención agradeciéndole a la Dra. Rosa Elena Carrasquillo por haberme invitado a presentar y comentar su libro esta tarde. También deseo consignar mi agradecimiento al personal de la casa editorial Educación Emergente por la organización de esta actividad y por el excelente cuidado de la edición del texto. Dicho esto, quiero cortar esquinas e ir al grano. Este es un gran libro, provocativo, polémico, político, enjundioso, producto de una profunda investigación. Cómprelo, léalo y discútalo que para eso son los buenos libros.

RESEÑA: José J. Rodríguez Vázquez. Aporías de la democracia: la fragilidad de la experiencia democrática. Ediciones Laberinto, 2023
por: José Juan Rivera Hernández

Este es un ensayo argumentativo estructurado en cuatro partes o secciones. También podemos concebirlo como un libro organizado en cuatro ensayos. De modo que encaramos un texto de estructura, composición, correspondencia y continuidad entre las partes o ensayos. Cuando se habla de “aporías de la democracia” se refiere a razonamientos contradictorios, paradojas sin solución en torno a un concepto. Estos ensayos contienen una condensación de descripciones y juicios de praxis política y teoría política. Rodríguez Vázquez explica los conflictos entre naciones, entre clases, entre grupos humanos; las invasiones, expansiones imperialistas con motivaciones raciales, hegemónicas, conquistadoras, colonizadoras, que conocemos mediante el prisma de la democracia. Este es un libro breve (104 página) que suscitará numerosas deliberaciones, respuestas, debates, círculos de estudio; imprescindible para los cursos generales de ciencias sociales y especializados de teoría política.

Pedro San Miguel y la ética de la escritura histórica o Pedro San Miguel y la crítica como vocación. El que más le guste. Presentación: Pensar la historia desde los escombros. Ensayos sobre historiografía y pensamiento histórico, de Pedro L. San Miguel.
por: Carlos D. Altagracia Espada

Deseo agradecer al doctor Pedro San Miguel y a los organizadores de la editorial Letra Gráfica por la invitación y por el cuidado editorial que exhibe el libro. Para mí es un gran placer compartir con ustedes algunas de las ideas contenidas en estas páginas y otras que han surgido a partir de la relectura de estos ensayos. Voy a comenzar señalando que me gusta titular mis escritos, pues, como me enseñaran mis maestros, el título de alguna manera debe recoger o sugerir aspectos del contenido del texto en cuestión. En esta ocasión no he podido decidir y por eso comparto con ustedes dos posibles títulos para esta presentación: Pedro San Miguel y la ética de la escritura histórica y Pedro San Miguel y la crítica como vocación. 

Reseña del Libro: Rodríguez-Ramos, A. (2022). La Psicología Social Comunitaria como vocación: Relatos desde Puerto Rico. Editorial Igualdad.
por: Wilmarie N. Quiñones Del Pino

Leer el libro La Psicología Social Comunitaria como vocación: Relatos desde Puerto Rico, siendo estudiante graduado del programa, es remontarse a las memorias de cuándo, cómo y porqué comenzaste la carrera en esta disciplina. No obstante, para el lector que desee conocer acerca de la Psicología Social Comunitaria (PSC) y su trayectoria en Puerto Rico, tendrá la oportunidad de explorar cada una de las historias presentadas, en las cuales se relata una experiencia única por parte de varios estudiantes egresados y actuales del programa.

Bonilla, Walter, Memoria y exilio en la Era de Trujillo, Santo Domingo, Ministerio de Cultura de la República Dominicana, 2010.
por: Carlos D. Altagracia Espada

En su libro Memoria y exilio en la Era de Trujillo, Walter Bonilla no pretende realizar un estudio histórico similar a los que nos tiene acostumbrados. Aunque no abandona la historia política de la República Dominicana como lugar histórico de sus reflexiones, toma las distancias necesarias, metodológicas y conceptuales, de sus trabajos previos para poder afirmar que este trabajo “no es ni pretende ser” una narración histórica del exilio dominicano durante la Era de Trujillo.